Estoy pensando en poner mi título (por incomparecencia) de Campeón del Día de las Tortas en juego el próximo 6 de marzo, sábado, Dios mediante.
Supongo que esta segunda edición tendrá más aceptación que la primera porque hay un título honorífico en juego y, además, por la profusión de veces que se me ha retado desde que soy el Campeón.
Entiendo, además, que para personajes como el mío, bastante torpes en el arte del jugador-contra-jugador, viene bién como entrenamiento. Y nunca mejor que entre amigos para zurrarse.
Pero como todo campeonato, tiene que seguir unas reglas. Reglas que me gustaría discutir con vosotros, ya que hay tiempo hasta que llegue la fecha indicada.
Primer asunto: Full strenght ó Raw power.
Full strenght: Los jugadores se enfrentan con la totalidad de capacidades de las que son valedores.
Raw power: Los jugadores se enfrentan a puñetazo limpio, incluso sin armadura. Este sistema serviría además para subir la habilidad sin armas.
Segundo asunto: Primus inter pares ó The very best.
Primus inter pares: Cada clase se enfrenta entre sí, al menos en las primeras rondas. El problema de este sistema es el número de asistentes.
The very best: Desde el principio, los enfrentamientos son emparejados sin tener en cuenta la clase del personaje.
Tercer asunto: Fast and furious ó Tennis match
Fast and furious: Un sólo asalto. Si te han pillado desprevenido, te jodes.
Tennis match: Al mejor de 3 asaltos, es decir, el que gane 2 pasa (o gana).
Cuarto y último asunto: Sistema Suizo ó Sistema copero.
Sistema suizo: Se establece un número de rondas y los enfrentamientos de una ronda para la siguiente se deciden por el sistema suizo utilizado en los campeonatos de ajedrez. Este sistema es válido para competiciones con muchos contendientes en los que todos hacen el mismo número de combates, pero al final hay un campeón, sin necesidad de que sea un Round Robin (todos contra todos).
Sistema copero: Sistema por eliminación. Si pierdes, se acabó el torneo para tí. Es un sistema que no permite más clasificación que la del primero y el segundo. Habría una variante consistente en que los perdedores pasan a un grupo B en el que se juegan las últimas posiciones, así todo el mundo disputa el mismo número de combates.
En cuanto a los emparejamientos, dependerían del sistema utilizado para eliminar a los participantes, pero, en general, se beneficiaría la diferencia de nivel entre los contendientes en cada ronda. Sistema de cabezas de serie, digamos.
...y no, no estoy loco. Prometí a Näi pensar en las reglas del concurso y aquí están. Queda tiempo hasta el 6 de marzo para que me enviéis sugerencias.
Abrazos y besos.
1 comentario:
¡¡¡Qué bueeeno!!! La verdad que has dado un montón de ideas, pero hay un factor que lo desmonta todo: la diferencia de nivel. Porque si todos fuésemos 80s sí que se podría ir siguiendo estas pautas que además son muy divertidas, pero en la medida en la que si hay sorteo un 80 puede enfrentarse a un 50, el torneo ya queda desigualado. No obstante iré e intentaré hacer un torneo por niveles mas o menos y asumo estas sugerencias... pero lo más importante es: ¡¡que vengais!!
Publicar un comentario